Ante todo y sobre todo la persona: ésta es nuestra visión desde los inicios de la Universidad Católica Sedes Sapientiae en el año 2000. El centro de la enseñanza de esta Maestría es la persona: el empresario y sus colaboradores, así como todos los actores vinculados con la empresa. Porque lo que hace grande a una empresa son las personas, sus deseos que las motivan a trabajar y su capacidad de crear valor económico, social y humano.
Los deseos más originales que están en el corazón de cada hombre son el verdadero punto del cual nace una empresa: la producción nace de la observación de la realidad y de la capacidad de transformarla, a través de un ingenio creativo, imaginando la utilidad para sí mismo y para quienes recibirán el fruto de esta iniciativa. La búsqueda de una ganancia no es suficiente, pero tampoco hay que eliminarla; la ganancia es una medida de la actividad económica y no su único fin. Por esa razón, es preciso introducir un factor algunas veces dejado de lado por las empresas: la conciencia de que el trabajo es un bien para todos y que el valor de una empresa radica en ser un lugar social donde se expresan los talentos de cada uno para servir al bien común. La genialidad de un gerente es reconocer las fortalezas de sus colaboradores, invertir en una formación permanente para que los trabajadores se vuelvan excelentes en lo que saben hacer bien, y fomentar la asunción de responsabilidades por parte de los mismos. Esta visión para ser implementada requiere de herramientas adecuadas y actualizadas, de conocimientos sólidos, de una comparación constante con nuevas ideas y oportunidades que vienen de todo el mundo.
Un grupo de docentes y expertos nacionales e internacionales han aceptado este desafío comprometiéndose en el diseño y el desarrollo de una Maestría innovadora por sus ideales, contenidos y metodología. Dirigida a profesionales así como a profesores que quieren actualizar sus conocimientos y aceptar el reto de romper esquemas y ampliar sus horizontes.
El MBA está orientado al desarrollo de competencias y herramientas de gestión empresarial que permitan a los participantes diseñar e implementar estrategias de éxito orientadas a la internacionalización, bajo una óptica de fomento al desarrollo.
La maestría está dirigida a:
DOCUMENTACIÓN EXIGIDA:
Los documentos se deben de presentar adjuntando los siguientes documentos en un fólder manila con fastener:
Magister en Administración de Empresas. Ha liderado el tema de Gestión Estratégica y Operacional en importantes empresas del sector minero.
Magíster en Contabilidad y Contadora Pública. Ha sido Directora General de Investigación de la Contaduría Pública de la Nación, Miembro del Consejo Normativo de Contabilidad y del Comité de Asesores del Consejo Normativo de Contabilidad.
Economista, MBA Universidad de Miami, post grado en finanzas corporativas en ESAN, en agronegocios en Harvard Business School.
Presidente del directorio de Agricola y Ganadera Chavin de Huantar SA.
Miembro del directorio de Asociación civil Frio Aereo.
Miembro directorio de AGAP (Asociación de Gremios Agrarios del Peru).
PhD en Gerencia de Servicios y Economía por la Facultad de Economía de la Universidad de Génova. Profesor de la misma Universidad en las materias de Marketing Internacional y Gerencia, Estrategia Global y Administración de Negocios en programas de pre y postgrado.
Doctora en Economía y Comercio por la Universidad de Génova, Italia. Profesora Asociada de la Universidad de Génova dictando los cursos de Organización de los Recursos Humanos, Administración de la Calidad y Organización Empresarial.
MBA Universitá degli Studi di Genova-Italia, Magister en Administración de Negocios (ESAN), Licenciado en Economía (Universidad de Lima).
Con especialización en: Gerencia de Proyectos (ESAN), Gobernabilidad y Gerencia Política (George Washington University), Competitividad (Instituto de Desarrollo Alemán), Simplificación administrativa (PCM), Regulación (COFEMER), Defensa Nacional (UCSS), Certificación en Risk Management (IIPER).
MÓDULO I
Introducción a la Gestión Empresarial: nuevos enfoques
Contabilidad y Finanzas para la toma de decisiones
Personas y Organizaciones: algunas profundizaciones sobre las teorías organizativas
Estudio de Mercados y Gestión de Marketing
MÓDULO II
Estrategia Corporativa
Estrategias para la Internacionalización Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Seminario de investigación
MÓDULO III
Control de Gestión Avanzado
Finanzas para Pequeñas y Medianas Empresas
Plan de Negocios
Tesis I
MÓDULO IV
Gerencia de Proyectos
Marketing Estratégico Global
Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones
Tesis II
¿No tienes cuenta?Regístrate
Contacto: Jackeline Umiña
Teléfono: (01)330-2649
Email: informesepg@ucss.edu.pe